No hay productos en el carrito.

«12 Comercios, 12 Sensibilidades»: el lado solidario del comercio de Santiago
María Brey, Diseño e Interiorismo se une a la Cocina Económica de Santiago.
En Santiago de Compostela, el comercio local ha encontrado una forma única de unir fuerzas por una causa mayor: la iniciativa «12 Comercios, 12 Sensibilidades». Este proyecto, liderado por un grupo de 12 mujeres emprendedoras, entre las que se encuentra María Brey, tiene como objetivo destacar la labor de entidades solidarias a través de una colaboración mensual con distintos comercios de la ciudad.
¿En qué consiste la iniciativa?
Cada mes, un comercio participante protagoniza la campaña al promover la labor de una entidad social vinculada a su negocio o sus valores. Esto se traduce en actividades como exposiciones, talleres o campañas de sensibilización que buscan implicar a los clientes y dar visibilidad a causas solidarias importantes. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago y su Concejalía de Servicios Sociales, pone en valor el papel del comercio local como motor económico y social.
Cada comercio ha seleccionado cuidadosamente las organizaciones con las que colabora, mostrando un compromiso auténtico con la sociedad. El mes de noviembre es el momento de nuestra cooperación con la Cocina Económica de Santiago.
¿Qué es la Cocina Económica de Santiago?
La Cocina Económica de Santiago, fundada en 1891, es una de las instituciones benéficas más emblemáticas de Santiago de Compostela. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de atender a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, especialmente en una época marcada por la pobreza y la precariedad económica. Desde entonces, se ha dedicado a proporcionar alimentos y apoyo básico a personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Su labor:
Servicio de comidas: Ofrece menús diarios equilibrados y asequibles o gratuitos para quienes no pueden costearlos, priorizando siempre el respeto y la dignidad de las personas.
Atención integral: Además de comida, facilita orientación y apoyo en colaboración con otras organizaciones sociales y servicios públicos.
Voluntariado: Su funcionamiento depende en gran medida de la dedicación de voluntarios y donaciones de la comunidad.
Adaptación a las necesidades actuales: A lo largo de su historia, ha evolucionado para adaptarse a nuevos desafíos sociales, como el aumento de personas en riesgo de exclusión social debido a crisis económicas o sanitarias.
La Cocina Económica se ha consolidado como un símbolo de solidaridad en Santiago, destacándose por su capacidad para unir a la comunidad y garantizar que nadie se quede sin acceso a lo más básico: un plato de comida caliente.
Para más información sobre la cocina económica podéis visitar https://cocinaeconomicadesantiago.es/
Una inspiración para el futuro «12 Comercios, 12 Sensibilidades» demuestra cómo la combinación de solidaridad y emprendimiento puede fortalecer comunidades y crear impacto positivo a todos los niveles.
Con iniciativas como esta, Santiago de Compostela sigue destacándose no solo como un lugar de gran valor histórico y cultural, sino también como una ciudad comprometida con la innovación social y el desarrollo sostenible.